Historias, hallazgos y denuncias XVI.


XVI.1 Aparecida lápida romana en Badajoz ciudad.

El otro día paseando por la plaza de San José, en el mes de diciembre del 2016, con mi buen amigo Pedro Castellanos Bote, nos dimos cuenta que habían descubierto una columna, que se sabia estaba allí, dentro de un pilar junto a otras, en la fachada de las casas que están en dicha plaza del siglo XV ó XVI, junto a la entrada de la Puerta del Capitel en la Alcazaba, enseguida nos fuimos a la obra, y hablamos con sus albañiles, uno de ellos nos comento que había aparecido una piedra del siglo XVI que hacia de "calzo" (capitel) de esta columna que estaba inclinada y al haberla enderezado la sacaron, nos enseñó una foto que no nos quiso proporcionar, efectivamente se leía X.V.I., inmediatamente me di cuenta que era una lápida romana, y esa cifra era parte del epitafio, estaba claro que la lápida de mármol gris había sido cortada para adaptarla como cimacio a esa columna y así cortando parte de los datos del epitafio, se ve perfectamente un agujero casi al centro de la lápida, y me hace pensar haya sido utilizada en otro sitio, pero sin confirmar, y se len datos escritos perfectamente; a los pocos días me persone en la oficina del ARI del ayuntamiento de Badajoz, amablemente me facilitaron la empresa de arqueología que había llevado la obra, pues ellos desconocían el tema, según me dijeron después de una conversación algo acalorada sobre las rehabilitaciones que se hacen en la ciudad en particular en el casco histórico; me puse en contacto con los arqueólogos de esta empresa que solo tengo agradecimientos  hacia ellos pues fueron muy agradables y atendieron con interés mi petición, me han facilitado amablemente esa parte del informe, y comenté el por qué no se había musealizado esa pieza y no se puso otra en su lugar, me dejo claro que eran cuestiones de presupuesto, etc etc, cosa que no me quedo claro, pues se han invertido 92.000 € en rehabilitar esa fachada, donde tampoco se han descubierto los otros dos pilares con columnas dentro, que también saldrían piezas romanas o visigodas seguramente, pero el presupuesto no daba para más gastos, "donde manda patrón no manda marinero", así que otra muestra más de la falta de interés por esclarecer hechos que cada día son más, de un Badajoz romano, pues digo yo a esos que dicen que las piezas aquí aparecidas tanto romanas como visigodas, vienen de otro sitio..., posiblemente esta lápida sea de la necrópolis romana aparecida unas calles mas abajo a escasos 150 metros, o puede que de otro sitio, pero claramente por la ciudad.

Esta ciudad está tan manipulada por todos que esta claro que no hay ningún interés en saber la realidad de su historia, exceptuando los que se aprovechan de ello y los cuatro lacayos que les siguen la rueda, pero afortunadamente, gracias a unos pocos, se les van conociendo a todos.

Agradecimientos a Anselmo Gutierrez Moraga.

Aquí os dejo cuatro enlaces donde la prensa habla de esta lápida, aunque en la noticia del ABC me llaman Luis soy yo.

José Antonio Hinchado Alba.


http://www.historiayarqueologia.com/2017/02/sale-la-luz-una-estela-funeraria-romana.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook&m=1


http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2442392 (parece ser ya no sale la noticia en ABC).


https://www.revistaadios.es/noticia/1534/Una-estela-funeraria-reaviva-el-debate-sobre-el-origen-arabe-o-romano-de-Badajoz.html (Esta era la noticia que salía en ABC).


http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/estela-funeraria-romana-sale-luz-arqueria-san-jose_998462.html


http://www.hoy.es/badajoz/201702/14/patrimonio-reclama-estela-romana-20170214223211.html

XVI.2 Posible transcripción de la lápida romana aparecida en la Plaza de San José de Badajoz.

XVI.3 Galería, ánfora y monedas romanas en el parque de Castelar de Badajoz.

Al ver esta noticia publicada, en el periódico ABC el 21 de Enero de 1931, se me vino la memoria las historias que varias veces he oído contar a personas mayores, "que debajo del parque existía un templo o palacio antiguo", muchos decían haber visto estos restos de columnas con capiteles, y otros que sus padres se lo habían contado, pensé que sería una leyenda popular, pero ahora tengo mis dudas, pues esta noticia viene otra vez a poner en entredicho, nuestros orígenes fundacionales.

Aunque nos hablan de alcantarilla, yo tengo mis dudas de que fue esta galería, os explico: en las publicaciones de los periódicos La Libertad y El Correo Extremeño, ambas del 13 de Enero de 1931, hay una curiosidad en ambas, y es que dice que cada trece metros de recorrido, de cuarenta sin conocer el final, hay un registro, no especifica que tipo de registro, si son pozos de registro, o registros de derivación para desviar el caudal, o incluso registros de decantación también conocidos como areneros que servían la para que se depositaran en ellos los sedimentos que traía el agua, la primera la vamos a descartar pues en los pozos de registro hubiesen visto alguna abertura en lo alto, los registros de derivación también, pues habrían dicho que había otras galerías o conduciones, se referían a registros de decantación, con las conocidas arquetas para acumular los sedimentos, recordemos se quejan de falta de aire; los tres tipos de registros eran muy utilizados por los romanos, y estas arquetas se suelen colocar a una distancia de aproximadamente entre 10 y 15 metros una de otras. Posiblemente la sala que es el objeto del hundimiento fuese una piscina limaria, el que apareciesen restos de cerámicas y monedas de época romana simplifica mucho la época, aunque siempre alguno pueda pensar que pasó alguno de Mérida y las arrojo allí, mil o mil quinientos años después.

Estamos hablando de una conducción de agua para el uso humano, de un acueducto, que pudo ser o no subterráneo en su día, lo que vendría a cuestionar si hubo o no en Badajoz un asentamiento romano.

Os pongo unas fotos que hice a las afueras de Mérida en el año 2005, de una canalización de agua, un acueducto, que posiblemente viniera de la presa romana de Cornalvo, pero sin aseverar, pues la arqueóloga del consorcio Guadalupe, pensaba en esa gran posibilidad, pues existían otros tramos en esa dirección.


LA LIBERTAD.13 de Enero de 1931.


Celebrada Sesión la Comisión Permanente, presidida por el Alcalde señor Galache.

Entre otros puntos se trató el siguiente: Descubrimiento de una galería o alcantarilla.

" Por último el señor Medina se ocupa del descubrimiento de una alcantarilla junto al parque de Castelar, frente al Cuartel de la Guardia Civil, a causa de haberse hundido un trozo de la carretera que pasa por delante de dicho cuartel.

El trozo hundido forma parte de una amplia nave abovedada, de más de 8 metros de largo, por 4 de ancho, y 4 de altura.

Seguidamente a esta nave empieza la galería, que tendrá unos 75 centímetros de altura por 60 de ancho.

Internándose en la galería se descubre un registro cada 13 metros.

Los indagadores entre los que se encontraba el señor Medina, inspeccionaron la galería en una distancia de 40 metros, sin encontrar su fin.

El señor Medina propuso que se autorizara al Alcalde para que pudieran seguir haciéndose los pequeños gastos que la investigación exige, con objeto de ver si se puede aprovecharse la galería para desagüe del Parque de Castelar.

El Alcalde dice que se han descubierto algunos objetos en la galería, entre ellos un ánfora y una moneda, y manifiesta su creencia de que no se trate de una alcantarilla sino de una galería.

No olvidemos, dice, que el Cuartel de la Guardia Civil ha sido antes Convento."

Y después de estas palabras del Alcalde , se levantó la sesión siendo las 8 de la noche.


EL CORREO EXTREMEÑO. 13 de Enero de 1931.

LA GALERÍA SUBTERRÁNEA DEL PARQUE DE CASTELAR.


Habla a continuación el señor Medina de las exploraciones que se efectúan en la galería descubierta casualmente en el parque de Castelar y que tiene su entrada frente al cuartel de la Guardia Civil.

Supone se trata de un alcantarillado antiguo, y dice haber recorrido ayer tarde unos cuarenta metros de longitud.

Dicha galería comienza con un espacio que debió ser deposito de 8'50 por 4'20, con techo abovedado de unos cuatro metros de altura, de donde arranca la galería que tiene 0'75 por 0,60.

Al hacer esta exploración han sido encontrados algunos objetos de cerámica incompletos y alguna que otra moneda.

No ha sido posible avanzar más, por que a medida que se efectuaba la atmósfera se iba haciendo irrespirable.

Confía que levantando unas losas que cubren unos a especie de registros que hay de trece en trece metros, podrá establecerse una corriente de aire que permitirá avanzar más, y terminará  proponiendo se utilice dicha galería como desagüe del parque de Castelar, que tan necesitado se halla de esta obra, que casualmente se encuentra hecha.

Así se acordó que continuaran las excavaciones con las precauciones consiguientes, tanto para los que entraran a efectuarlas, como por los objetos que pudieran encontrarse.


Agradecimientos a Emilio García, Fernando de la Iglesia, y Vicente García Estop.

José Antonio Hinchado Alba.

XVI.4 Aparecida necrópolis de la villa romana de Benavides.

A unos 8 kms de la ciudad Badajoz, se encuentra la todavía sin excavar villa romana de Benavides, a la hora de realizar unas zanjas para un cerramiento ha aparecido esta necrópolis que se está excavando, en esas mismas zanjas, han aparecido más muestras de construcciones de esa villa, y una conducción de agua.

Esta necrópolis estaría a unos cien metros de la loma donde estaría la villa, donde se pueden ver restos todavía de mármoles, estucos, cerámicas incluidas terras sigilatas, teselas de mosaicos, algún sillar de granito, conchas de ostra etc, en otra publicación anterior ya dejamos constancia, de otros sillares graníticos por las inmediaciones alguno almohadillado y sobre todo de un umbral de una puerta que quedaría pegado a dicha necrópolis, todo de factura romana.

Según se puede apreciar la necrópolis es de incineración e inhumación, realizada en un suelo rocoso, se ven perfectamente características y detalles de esos enterramientos, junto con los de inhumación que que son los más modernos de ambos, posiblemente entre el siglo I al III d.C, se ven muchas losas, tipo lajas de pizarra hay innumerables repartidas por todos sitios y algunas de mármol tallado, y los peculiares ladrillos y tégulas de las cajas de las tumbas, en las fotos que pongo a continuación se ve perfectamente los detalles.

Espero que la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura, se tome el interés que se merece esta magnífica necrópolis, y no caiga en el olvido, como esta pasando con otras cosas.

Con mis amigos Jose Miguel Morcillo Gómez y David Ferran González.

José Antonio Hinchado Alba.

XVI.5 Estela discoidal templaria en la iglesia de San Agustín de Badajoz.

Esta estela de mármol blanco ha aparecido justamente encima de un fuste romano también de mármol blanco que estaba y sigue de rinconera en la fachada principal de dicha iglesia, en las obras que se están realizando en dicha fachada, donde se están realizando trabajos de enlucido llamados de falso sillar, y donde posiblemente se están enterrando pruebas del origen islámico de esta iglesia documentados por el profesor Fernando Valdés Fernández. La estela está en un estado de conservación muy óptimo dado a que ha estado protegida por los muchos cientos de años por estar embutida en dicha fachada de San Agustín, (antiguamente San Lorenzo). Se ve perfectamente una cruz patada muy utilizada por los templarios, desconocemos que puede haber en el reverso, si hay algún grabado o no. Se sabe que los monjes agustinos, habitaron la antigua ermita o convento de Santa Marina en el término de Badajoz, de origen templario antes de venirse a la actual iglesia de San Agustín, más abajo os dejo un enlace con estos detalles, y también tenemos algún dato de los templarios en la conquista de Badajoz en el siglo XIII cuando vinieron con el rey Alfonso IX, participando en las disputas entre los Bejaranos etc. No teníamos a fecha de hoy ninguna prueba de templarios en Badajoz ciudad, que no fuera fuente escrita, hasta la aparición de esta estela, de ahí su profunda importancia y rareza, las pruebas de estelas templarías mas cercanas las tenemos en pueblos como Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro etc, en Badajoz y en algunas poblaciones de nuestra vecina Portugal, como Elvas, Evora, Beja etc, en otras zonas de España son más abundantes, sobre todo en el norte, abajo os dejo otro enlace con detalles (fotos) al respecto. 

Por lo que nos podemos aventurar a que esta estela sea templaría de acarreo de otro sitio de la ciudad, con fines decorativos y religiosos, posiblemente del siglo XIII, posterior a la conquista de Badajoz en 1230 donde participó la orden del Temple.

Agradecimientos:

Al Doctor en arqueología Fernando Valdés Fernández, Ángel Luis Mayoral Castillo y Rogelio Taboada.

José Antonio Hinchado Alba.


http://ciudaddebadajoz.blogspot.com.es/2016/01/el-misterio-de-la-ubicacion-de-la.html


http://templariosymas.blogspot.com.es/2012/12/estelas-discoideas-de-cruz-patada.html

Últimas fotos de Pedro Castellanos Bote.
Últimas fotos de Pedro Castellanos Bote.
Estela funeraria en Juromenha en Portugal cerca de Badajoz.
Estela funeraria en Juromenha en Portugal cerca de Badajoz.

XVI.6 El muro de las lamentaciones de Badajoz.

Siento una enorme tristeza y a la vez rabia, al ver como están destrozando mi ciudad unas veces por activa y otras por pasiva, cuatro impresentables que lo único en que piensan es en enriquecerse a costa de los pacenses, permitiéndoselo sus cómplices que gobiernan en el consistorio, donde el único objetivo es como malversar y mal gestionar nuestro dinero.

Ahora el desastre, el atentado, le ha tocado al baluarte de la Trinidad del siglo XVII, han hecho una aberración, un falso histórico, una auténtica basura constructiva llena de acero corten y hormigón, donde la escabechina nos ha costado la friolera, de más de un millón de €, han destrozado un jardín histórico precioso con arboles que tenían varias decenas de años y algunos mas de medio siglo, unas palmeras preciosas etc, un crimen natural; tenían otras alternativas mucho más sensatas y económicas, pero eso no les interesa, las técnicos de patrimonio han estado mirando hacia otro lado ante esta salvajada histórica, el ayuntamiento se ha justificado del crimen argumentando que estaba en peligro de derrumbe, pero es una auténtica mentira así justificaban el excesivo gasto; han aparecido unos restos arqueológicos de época medieval, y de un antiguo convento, unos los han destrozado, con las máquinas, se ve perfectamente en las fotos como han reventado por varios sitios la muralla de la cerca vieja, junto con un contrafuerte de esta, que en breve se va a desplomar, y por otro lado han tapado la otra parte de la muralla medieval, pegada a los restos del convento donde apareció una cripta llena de huesos, y demás  restos del convento, pues todo esto se ha tapado después de tenerlos descubiertos, yo poseo esas fotos, todo con el pretexto de hacer una segunda fase y así seguir chupando del bote del dinero de los ciudadanos. Esto es demencial es inaudito es una poca vergüenza, podría dar muchos más detalles de este despropósito, son unos auténticos salvajes, unos canallas y unos aprovechados de la pasividad del pueblo.

Ya llevan varias meteduras de pata en el conjunto patrimonial, donde se ha destrozado varios monumentos irreparables, y otros en estado de derrumbe, esta gente no puede seguir riéndose del pueblo, los tenemos que frenar con la ayuda de los juzgados, esto no se debe consentir ni permitir más.

Se observa perfectamente la grieta en el contrafuerte ocasionada por las máquinas, ahora a esperar cuando se va a caer.
Se observa perfectamente la grieta en el contrafuerte ocasionada por las máquinas, ahora a esperar cuando se va a caer.
Los muros de la muralla, reventados por las máquinas y restaurados a posteriori, dejando muchas evidencias visuales del desastre, recién excavado y recién destrozado.
Los muros de la muralla, reventados por las máquinas y restaurados a posteriori, dejando muchas evidencias visuales del desastre, recién excavado y recién destrozado.

XVI.7 La fecha que rompe teorías, 1704. Baluarte de la Trinidad, Badajoz.

Yo cada día me sorprendo más en esta nuestra ciudad Badajoz...vamos a ver, esta fecha ha aparecido en un muro, al mismo nivel que la primitiva  puerta de Trinidad, y cerca medieval, en unas excavaciones arqueológicas, y supuestamente  todo esto estuvo enterrado cuando se construyó el baluarte y la nueva puerta que tiene una placa con la fecha 1680 en distinto sitio y a un nivel superior, aquí no cuadran las cosas, ósea las fechas, pero quizás los "expertos" en baluartes tengan alguna explicación, no me atrevo a poner nada de las publicaciones al respecto pues tengo dudas de que estén en lo correcto. Todo un misterio, supongo que estos listos que nos asesoran y demás gaitas habrán visto esto, seguramente no, pensando en el vil metal que es lo que les mueve y ven.

Esta fecha de 1704 grabada dentro de un marco rectangular, y justamente debajo la palabra ANOS, viene a desmentir muchas cosas y publicaciones, junto a ella hay más grafitis, destaca una suma aritmética y un conjunto de círculos que aparentan una conjunción de impactos de mosquete, sospechoso, posible sitio de prácticas de tiro, o quizás de ajusticiamiento por fusilamiento, o quizás el impacto de una bala de mortero, no lo sé. Pero lo que sí sé, es lo mal escrita que está la historia de la ciudad.

Con mis amigos Juan José Benítez Becerra y José María Pedraja Chamorro.

José Antonio Hinchado Alba.

XVI.8 Ayer sentí vergüenza, asco y pena.

Ayer asistí a un acto organizado por la Asociación Amigos de Badajoz, donde se iba a hablar de la arqueologia y actuaciones sobre el Baluarte de la Trinidad, cuyo ponente fue el arqueólogo de patrimonio José Antonio Espada Belmonte, y presentado por Germán Botejara, donde se nos explicó el aspecto técnico y el desarrollo de estas obras, unas ocasionadas por el abandono en mantenimiento del dicho baluarte por parte de ambas administraciones, Ayuntamiento y Junta de Extremadura, unido al deterioro por su antigüedad y otras por actuaciones poco técnicas y poco profesionales, ocasionando serios derrumbes en dos lugares distintos, unido a unas serie de humedades que aun persisten dentro de la puerta de dicho baluarte, es curioso ver que solamente se arregla estéticamente por fuera, de cara al primer impacto visual, y luego por dentro las salas y galerías siguen estando olvidadas, destacando una incalculable masa de basuras y ripios y para colmo cerradas al público, todo esto sufragado con el dinero de los ciudadanos pacenses.

Luego la exposición pasó a detalles pictóricos, y visuales, donde se nos enseñó planos antiguos y las recreaciones imaginativas de los que continuamente nos tarifan a la alta, todo tipo de cartelería y demás chorradas, que nos cuestan un dinero considerable y que a los pocos días nos vuelven a poner otra pues la anterior fue destrozada por actos vandálicos, y así sucesivamente hasta que la cosa cambie de dueño, las recreaciones pictóricas, de como pudo ser esa zona en época medieval y abaluartada, luego se intentó dar explicación a la aparición de la la fecha 1704 en un enlucido, intentando cotejarla con el arranque de una posible rampa que se construyó en esa época, pero que muchos no nos cuadra ese intento de inventiva, otra fábula más a unir a esta ciudad, pero mientras haya personal que se lo crea, tiremos de cuentos chinos.

Luego vino lo impactante, la explicación de como se justifica el atentado, la aberración, el falso histórico, y podría decir muchos más calificativos sobre la última reforma por llamarlo de alguna manera, del baluarte , una mole de hormigón y hierro, que molesta a la vista, que daña la sensibilidad del recuerdo del pacense, que allí un día disfrutó de un jardín bello que también sería historia de la ciudad, sin olvidar el más de un millón de €, que nos ha costado, pero que encima y suena a risas, nos han tapado la arqueologia que había sido descubierta y ya puesta en valor, ahora enterrada y que pudimos ayer visualizar en fotos, y así tener que hacer otro gasto en el futuro, sin olvidarnos que la galería de escucha no ha sido rehabilitada en esta obra, también cerrada al público.

No matemos al mensajero en este caso al ponente, pues me precio de conocerle y saber de sobra que es gran persona, quizás ayer un poco erróneo al hacer alguna alabanza a quien no se la merece y no dar preocupación a la desaparición de alguna pieza histórica que por allí existía, pero bueno, cuestiones personales y de estrategia.

Lo realmente penoso fue el final, donde por desgracia tengo que recordar a más de uno, que parecen que no viven en esta ciudad, los muchos crímenes que se cometen cada vez que se hace algo, cada vez que restauramos la historia de la ciudad, saltándose los aspectos legales, al libre albedrío de cuatro canallas que además de enriquecerse nos destrozan la ciudad y sobre todo su patrimonio histórico.

Lo del asco, ya es declarado por mí muchas veces, es a todas esas personas que asisten y callan sabiendo de que va la cosa, ayer había mucha flor y nata de la historia y la investigación pacense, pero todos callados como zorros, unos por amistad, otros por intereses políticos, y otros por cobardes, sí palabra dura pero real, unos auténticos consentidores y cobardes de los despropósitos realizados, siempre callados y mirando hacia otro sitio, los excesivamente correctos y cordiales, los sabios de nuestra ciudad, los eruditos, pero se han quedado en la prehistoria moral del hombre de Atapuerca.

Vergüenza, asco y pena me da esta desidia hacia mi ciudad, de pelear con muy pocas personas de bien, ayer ví alguno, que preguntaba lo inexplicable.

Aquí os pongo un PDF de lo que la ley dice sobre la arquitectura defensiva, como se debe actuar, y leyéndolo con detalle se ve que aquí en Badajoz, nos saltamos a la torera este plan nacional de arquitectura defensiva.

http://www.google.es/url?q=http://ipce.mcu.es/pdfs/PNArquitecturaDefensiva.pdf&sa=U&ved=0ahUKEwjeyIG2pvvSAhWMKsAKHbn7AQAQFggQMAE&usg=AFQjCNHUlJAxxh2whtB_HjEY0jFtRTvEVg

José Antonio Hinchado Alba.

XVI.9 Un ciudadano revela datos de los autores de las pintadas del hornabeque.

Aunque fui yo quien movió los hilos, en realidad fue gracias a una niña anónima que a través de su madre contactó conmigo.



http://www.extremadura7dias.com/noticia/un-ciudadano-revela-datos-de-los-autores-de-las-pintadas-del-hornabeque

http://www.hoy.es/badajoz/201704/18/detenida-menor-anos-pintadas-20170418133808.html#ns_campaign=rrss-hoy

http://www.extremadura7dias.com/noticia/una-menor-detenida-por-las-pintadas-en-el-hornabeque-del-puente-de-palmas

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/hornabeque-sufre-numerosas-pintadas_1007335.html

http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/badajoz/policia-detiene-menor-hacer-pintadas-hornabeque-badajoz_256281.html

XVI.10 El Pozo Nuevo, en Valverde de Leganés. (Más antiguo de lo que parece).

En el término de Valverde de Leganés, a escasos metros del término de Badajoz y a unos 20 km de la ciudad, a orillas de lo que fue el antiguo camino entre estas localidades (recordemos que en la antigüedad se llamaba Valverde de Badajoz, pues pertenecía al término de la ciudad), se encuentra este Pozo Nuevo, así llamado por los lugareños, y en donde hay una inscripción en uno de los sillares de granito del brocal que dice: SE HIZO SIENDO ALCALDE MIGUEL GRANADILLA 1874, Miguel Granadilla Lima destacó por ser un alcalde que impulsó muchas obras civiles para mejora del pueblo.

Este pozo separado del brocal, tiene una puerta con una reja, con una galería en bóveda de bajada al pozo, más típico de un aljibe o cisterna muy significativo y poco lógico para un pozo, y es aquí donde existen pruebas de su antigüedad, a mi opinión la obra de 1874 fue una reforma donde posiblemente se hiciese también el abrevadero para ganado que tiene, aunque la reja no me permitió entrar por tener un candado, tenia buena luminosidad y pude apreciar que en el enlucido y el encalado, había grabadas y pintadas palabras y frases en carbonilla y otros colores como el rojo, las frases están en español, portugués, y francés... y se ven algunas palabras difíciles de interpretar donde se veía una W, típicas de ortografía inglesa, pero insisto la lejanía desde  la puerta no me dejó interpretar mejor, pongo fotos donde se ven estos detalles.

Todo esto inmediatamente me llevó a pensar en la guerra de la independencia española, (1808-1814), donde está documentado la ocupación francesa en 1810 y la reunión en 1811 entre el General Castaños y el Mariscal Beresford con los Generales Wellington y Scout entre otros en dicho pueblo, preparando lo que luego sería la batalla de la Albuera a escasos kms de aquí y posiblemente el ataque a Badajoz.

Todo esto hacia ver que esta hipótesis mía cogía fuerza, pero por qué no íbamos a tirar más atrás a la guerra de sucesión española (1701-1713) o la guerra de restauración portuguesa (1640-1668), donde en ambas hubo contingentes de varias nacionalidades, y se sabe que por esta zona hubo mucho movimiento de tropas y escaramuzas; realmente no lo sé con exactitud un experto calígrafo sería la solución a esta duda; como dato informativo es que por las inmediaciones existen restos de la edad del cobre, bronce e hierro, romanos y medievales, todos ellos muy cerca y la duda de que época es el pozo así a simple vista y con barreras es difícil de precisar.

José Antonio Hinchado Alba.

XVI.11 Ermita de San Goldofre en Cheles, Badajoz.

En el pueblo de Cheles, provincia de Badajoz están los restos de lo que es la ermita de San Goldofre, junto al pantano de Alqueva, entre España y Portugal y el más grande de Europa. Estos restos parecen ser de época visigoda, aunque se ven visiblemente modificaciones posteriormente, y sobre todo hay tener en cuenta la cantidad de ruinas del calcolítico y romanas que hay por los alrededores (se habla de una antigua población tipo urbe en época romana) junto con medievales tanto islámicas como cristianas.

Esta ermita que debió ser en su día iglesia pues según estudiosos de la zona dicen que el primitivo pueblo debió estar allí pegado al río Guadiana, y a fecha de hoy la mayoría de esos restos están invadidos por el pantano de novísima creación, la ermita está en lugar alto en un estado deplorable de abandono e invadida por la vegetación, se pueden apreciar entre sus muros incrustados algún sillar granítico y trozos de fuste de mármol de época anterior posiblemente romanos.

Paseando por las orillas del pantano hemos encontrado cerámicas calcolíticas (varios asentamientos por la zona) de la edad del bronce, protohistóricas, cerámicas finas, tegulas y restos de ánforas romanas, también de época visigoda, medievales, y de siglos posteriores, pues abundan; también hay restos de pasta vítrea, restos de fragua y algún mineral de cuarzo y de malaquita que nos llamó mucho la atención por parecernos muy raro de ver.

Juan Solano de Figueroa  en su libro La Historia Eclesiástica de la Ciudad de Badajoz y su Obispado la hace mención a principios del siglo XVII refiriéndose a textos del siglo ¿XIII o XIV?, donde dice: ... Cheles... Tenia tres ermitas, los Mártires, San Goldrofo (Goldofre), y Santa Clara...

En internet he leído lo que dicen dos autores sobre esta ermita, pero no citan fuentes, la primera podía ser valida,pero la segunda dudo de su veracidad

1 • La ermita de San Goldofre, a pesar de que se abandonó durante la guerra con Portugal, se reconstruyó en el siglo XV, financiado en gran medida con las recolecciones de dinero y materiales que se recogieron del pueblo.

2 • Se dice se construyó entre el siglo XV y XVI, por orden real...

Lo que si me convence es lo que dice este autor: En en las proximidades de la ermita de san Goldofre, antiguo asentamiento de la población, existen restos del Calcolítico, entre ellos, un horno y unas escalinatas. En un pequeño monte cercano hay restos romanos y en el río, vestigios de un puente, alcantarillado, cimientos de una casa y un embarcadero.

3 • Se construye por orden real, estaba situada al norte del término pero próxima al Guadiana, en el parque del que toma nombre. Después de 45 años de abandono debido a la guerra con Portugal, el 7 de noviembre de 1685, el señor obispo da el visto bueno para que se reconstruya y adorne, para ello se hacen petitorios o recolectas en el pueblo. El vecindario contribuye con grano, dinero y materiales. Se veneró a San Goldofre, el día fijado fue la segunda dominica de septiembre, se celebraba la víspera. Había procesión y misa cantada, el cura, sacristan y monaguillo cobran reales de vellón, en el año 1780 se ordena el cierre y su destrucción, se venden 1000 Tejas en 120 reales de vellón, y se pagan 450 reales de vellón por trabajos de demolición.

En 1787 el conde de Via-Manuel, ordena llevar la imagen a la parroquia y se destina el dinero que la ermita tenía destinada a Nuestra Señora de la Concepción donde se le construye una capilla a San Goldofre. 

San Goldofre tenía la capilla mayor 17 x 18 pies y la nave central 28 x 24 pies. (José Antonio Torrado González, Cheles villa fronteriza).

4 • En satisfacción al capítulo 18 manifestamos como esta villa no tiene más que una parroquia... con inclusión en dichos 400 reales de la renta de San Goldofre que se venera en la ermita de dicho sitio y por disposición del ilustrisimo se colocó el Santo en la parroquia...(1791).

... y está en el término de dicha villa y una huerta y un huerto, la primera de fanega y media de cavida al sitio de San Goldofre y la segunda de media fanega...(1791).


A continuación os pongo unos enlaces sobre este sitio y otros de la zona y sobre la historia de Cheles.

http://www.cheles.es/documentos/20170605085549.pdf


http://www.cheles.es/documentos/20170606095522.pdf


http://wikivisually.com/lang-es/wiki/Cheles


Segunda parte:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=995396267278963&id=455209564630972

José Antonio Hinchado Alba.

Aquí os pongo un enlace de mi amigo Joaquín Larios Cuello con más detalles del sitio.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1549336431825553&id=100002476333738

http://ciudaddebadajoz.blogspot.com.es/2017/10/pequenas-historias-hallazgos-y.html?m=1


Historias, hallazgos y denuncias XVII.


XVII.1 La torre de Fuente Don Mendo en Badajoz. (Castillo).

Hoy día llamada Fuente Omendo, y también llamada antiguamente Fuente Domendo, se encuentra en el término municipal de Badajoz, pegado al término de Valverde de Leganés (en la antigüedad Valverde de Badajoz) y a orillas del antiguo camino a este pueblo.

Fuente Don Mendo fue una antigua aldea perteneciente junto a otras y Valverde de Badajoz a la jurisdicción y obispado de Badajoz, hoy en día es una finca agrícola y ganadera, que conserva un antiguo cortijo en estado de abandono a los que los lugareños más ancianos le llaman "el castillo" y como castillo aparece en un documento de 1790. En este cortijo se encuentra embutida una torre y algunas paredes de lo que fue evidentemente una construcción bastante más antigua, sin documentar detalladamente y sólo con alguna mención de la antigua aldea, sin especificar en algún documento antiguo que pudo ser esta torre o castillo, de lo que un servidor se ha molestado en estudiar e investigar llegando a los siguientes datos.

Lo primero que haré será una descripción del lugar reforzado con fotografías, la duda que queda por resolver es si esta torre fue una fortificación o una iglesia, yo me inclino por la primera pero realmente está dudoso el único documento antiguo al que  hace referencia religiosa es a un oratorio entre 1846-1850, que quizás se utilizara la parte baja de la torre para ello en tiempos más modernos a la construcción de la torre pues no descarto hayan sido ambas cosas, no hay que olvidar que esta zona ha sufragado enésimas batallas e incursiones de tropas de las que tenemos constancia, van desde la batalla de Aljubarrota 1385, pasando por la guerra de sucesión de Castilla entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja (1475-1479), la guerra de restauración portuguesa 1640-1668 con los asedios a Badajoz, la guerra de sucesión española 1701-1713, la guerra de independencia española 1808-1814 con la batalla de la Albuera y tomas de Badajoz, que seguramente esta torre prestó su cometido militar en todas estas batallas; sin pasar por alto que la orden del Temple estuvo muy presente por esta zona, anterior a la batalla de Aljubarrota.

Al ver el cortijo llama a gritos la susodicha torre junto con su pared aneja frontal y su altura, los cortijos no siguen esa linea arquitectónica en Extremadura, aquí algo falla me pregunté cuando lo visualice por primera vez, me fijé que tenia puertas y ventanas abiertas donde no debía y otras mismas cegadas a interés del moderno cortijo está casi todo modificado, era normal para el interés de esa construcción, me llamo mucho la atención ver que estaba construido de mampostería, abundando la piedra, tiene restos de un enlucido imitando a falsa cantería, muy típicos de los siglos XV, XVI y XVII y luego otro encima mas moderno junto con el encalado, encima del dintel de la puerta en el enlucido esta grabado lo siguiente: SE REDIFICA EL AÑO DE 1857, el hecho de decir "se redifica" me llenó de ilusión pues mi teoría era más firme, y luego en el tiro de la chimenea principal, por la parte de atrás del cortijo, también en el enlucido se lee: AÑO DE 185? la última cifra no se distingue junto con una serie de palabras que no he podido descifrar, y está en un sitio peligroso de caída. Dentro del cortijo se ven perfectamente las modificaciones a las que me refería antes, puertas y ventanas cegadas con sus antiguas quicialeras de piedra, y una abertura en la pared de abajo donde pudo existir un recipiente con agua bendita para santiguarse, que seria donde estaría el oratorio. En la parte izquierda del cortijo se ve otra ampliación posterior, se ve mas moderna por los materiales utilizados donde hay otra chimenea y en el tiro un azulejo que parece dice 1954 aunque las dos ultimas cifras están difíciles de averiguar. (Todo se puede ver en las fotos).

Habría que hacer estudios detallados por parte de profesionales, pero me aventuro a decir que esta construcción es de época medieval, por los materiales, sección de los muros, linea constructiva y unas paredes internas que recuerdan al más puro estilo islámico.

A continuación pongo una serie documentos donde se nombra la aldea de Fuente Don Mendo, donde en uno se hace mención a una torre y en otra a un castillo.


1442, julio 21. Badajoz. Confirmación hecha por fray Juan de Morales, obispo de Badajoz

y por el cabildo eclesiástico de dicho obispado, de la jurisdicción territorial del

arciprestazgo de la Parra.

“...dize que por que en su obispado era establecido un Arciprestazgo de que era

Caneja La Parra villa del venerable conde Lorenzo Suarez de Figueroa del

consejo del rey el qual tenia entonces Pero Fernandez canonigo de la dicha

iglesia y el obispo enducido de alguna persona le avia prohibido que librase

ningun pleito en mas quantia de fasta 40 maravedis desta moneda que dos

blancas valen un maravedi de lo qual el dicho Pero Fernandez se agravio diziendo

que el Arcipreste de La Parra avia siempre conoscido de todas las causas entre

las personas sujetas a su arciprestazgo sin limitacion de contia excepto en tres

casos ¿m?... crimen y castigo en los quales tenia...lo qual pedia se la confirmase

y declarase los terminos de su arciprestazgo sobre lo qual...declara que los

lugares sugetos al dicho arciprestazgo son La Parra, Zafra, Villalva, Feria, La

Falconera, La Morera, Nogales, El Palacio todas villas del dicho Lorenzo Suarez

de Figueroa Y Salvatierra, El Almendral, Salvaleon, La Torre, El Albuhera,

Valdesevilla, Los Arcos, Los Revellados, Fuentedonmendo, Torrequemada,

Valverde, Los Fresnos y los Fresnillos, con sus terminos, lugares de Badajoz...”


1653. Juan Solano de Figueroa y Altamirano, Historia eclesiástica de la ciudad y Obispado de Badajoz.

   (Listado de poblados y aldeas pertenecientes al obispado de Badajoz. Pudiera ser de un documento anterior, posiblemente del siglo XIII o XIV).

Otros muchos lugares contenía nuestro obispado que hoy son paramos y desiertos, aunque algunos se arruinaron con las guerras pasadas, los mas acabaron a manos del tiempo, que es enemigo que se haya siempre con las armas en la mano. Contaré los que he hallado por escrituras.  ...Cañaveral , Coto , Grandina, Fuente Don Mendo, ... etc.


1653. Juan Solano de Figueroa y Altamirano, Historia eclesiástica de la ciudad y Obispado de Badajoz.

   (Atención aquí es donde nombra la torre).

FUENTE DON MENDO.

Algo quiere significar y no lo he podido descubrir en escrituras ni tradición. Fue lugar poblado y pagaba a la fábrica la casa escusada , como los demás lugares de la jurisdicción. Hoy es dehesa del mayorazgo de don Francisco de Silva, señor de la villa de Higuera de Vargas y conserva una torre.

  ( Hay dos Francisco de Silva uno del siglo XVI y otro del XVII, no se a cual se refiere).


(1685). Luis de Salazar y Castro: ... Doña Leonor de Figueroa y Silva, hija última de los señores de la Higuera, caso en Badajoz con Gómez Suarez de Figueroa, señor de los heredamientos de Rostro y Fuente Domendo, que era su pariente por la Casa de Figueroa y por su varonía de la de los señores de Villanueva de Barcarrota. De ella fue Alonso Sánchez Señor del Rostro, Gimonete y Fresno Zaraço, alcalde mayor de Badajoz, que hizo su testamento en Villanueva de Barcarrota a cuatro de septiembre de 1425, y fue casado con María Gil de Orellana, hija de Pedro Alfonso II Señor de Orellana, y de Juana García su mujer. Entre sus hijos el mayor tuvo el nombre de su padre, el segundo fue Gonzalo Sánchez de Badajoz, a quien en su testamento mandó la cuarta parte de la Dehesa del Rostro. El tercero Fernán Sánchez, heredó otra cuarta parte. Beatríz Sánchez su hermana, fue señora de Fuente Domendo, y la mando en su testamento a Alfonso Sánchez su sobrino. Y Juana García, hija segunda, no sabemos con quien casó, sino que vivía en el año de 1460. Alfonso Sánchez Badajoz, hijo mayor, fue Alcalde Mayor de Badajoz, Señor de la mitad del Rostro, y de las heredades de Gimonete, Fuente Domendo, Fresno Zaraço, y otras. Testó en Badajoz a 28 de enero de 1460 y casó con Isabel Suarez, que fue de la Casa de Figueroa, y Señora de parte de la heredad de Valverde, término de Badajoz. No sabremos decir los nombres de sus padres, sino que ella y Alfonso Sánchez lo fueron de Gómez Suarez, que continua la linea. De Fernán Sánchez de Badajoz, el Caballero, que fue señor de parte del Rostro, Gimonete y Fuente Domendo, y casado con Doña Leonor de Vargas, como diremos después. De Alfonso, a quien su tía Beatríz Sánchez dejó la heredad de Fuente Domendo, pero era fallecido sin sucesión en el año de 1460. Y Doña Elvira Sánchez de Figueroa, que casó con Suero Vazquez de Moscoso, otras veces llamado Mosqueta, y le llevó en dote la heredad de Fresno Zaraço y que hoy poseen los señores de Gaitan, y Espadero Viejo, en Cáceres, que por hembra proceden de ellos. Gómez Suarez de Figueroa, hijo mayor, fue Señor de la mayor parte del Rostro, Gimonete y Fuente Domendo, casó con nuestra Doña Leonor de Figueroa y Silva, y eran fallecidos en 1516, habiendo procreado a Juan de Silva, Señor del Rostro, a Alonso Sánchez de Figueroa, vecino de Olivenza que en el año de 1531 concurrió con sus hermanos a la partición de los bienes de sus padres, y después vinculó la dehesa de Gimonete en el primogénito de su hermano mayor. A Hernando Sánchez de Figueroa y Gonzalo Suarez de Figueroa, cuyas lineas no han llegado a nuestra noticia, y a Gómez Suarez de Figueroa que fue canónigo de Badajoz, y en 5 de julio de 1516, cedió a su hermano Juan de Silva la legítima de su padre, con calidad de que quedase vinculada regularmente en sus descendientes. Ivan de Silva, hijo mayor fue Señor del Rostro, Gimonete y Fuente Domendo. Había fallecido el 25 de mayo de 1531y había casado con Doña Isabel Suarez de Figueroa, su prima hermana, Señora de parte del Rostro, la cual, y Doña Elvira de Figueroa que también tuvo parte de aquella heredad, fueron hijas de Fernán Sánchez de Badajoz, el caballero,Señor de la parte del Rostro, Gimonete y Fuente Domendo, y de Doña Leonor de Vargas, su mujer nombrados arriba. Tuvo Juan de Silva en esta unión a Francisco de Silva en quien vinculo su padre la heredad de Fuente Domendo y parte del Rostro, por vía de mejora de tercio, y quinto el año 1528, pero murió sin hijos y le heredo Gabriel de Silva su hermano segundo. Hernan González de Figueroa, que fue el tercero no sabemos que linea tuvo, ni Gomez Suarez, que fue el cuarto de estos hermanos. Don Alonso de Silva (el quinto entre ellos) fue canónigo de Badajoz y por su testamento otorgado el año 1597 unió al mayorazgo de su hermano el patrimonio que hubo de sus padres, y que él había adquirido por compra en Fuente Domendo. De otros dos hijos y una hija que tuvo Juan de Silva, no sabemos nombres, estados y sucesión. Gabriel de Silva, hijo segundo fue Señor de Rostro, Fuente Domendo y Gimonete, vendió parte de las heredades de Malpica, Fresno Zaraço y Gimonete, y caso condona Catalina de Aguilar, su prima hermana, también Señora de parte de los heredamientos que él poseía, por que fue hija de Doña Elvira de Figueroa su tía, hermana de su madre, la cual casó primero con el Comendador García de Alvarado, de quien tuvo a Hernando Sánchez de Alvarado y Figueroa, a García y a Alonso de Alvarado, y a Micael de Figueroa, que todos fallecieron sin hijos, y los dos últimos fueron religiosos de la Orden de San Agustín en el convento de México. Su madre, viuda de García de Alvarado, volvió a casar con Arias de Villalobos, Regidor de Badajoz, que parece que tenia sangre de la casa Aguilar, por que dos hijos que nacieron de este matrimonio usaron aquel apellido, y el uno, que se llamó Hernan Sánchez de Aguilar falleció sin hijos, y el otro fue Doña Catalina de Aguilar, que heredó a todos sus hermanos entero, y uterinos, y caso con su primo hermano Gabriel de Silva, Señor del Rostro, de quien tuvo dos hijas, y dos hijos, Don Ivan de Silva el mayor, fue señor del Rostro y Fuente Domendo, y casado con Doña Mencia de Silva y Vargas, hija de don Ivan, y Doña Francisca de Silva, cuartos señores de de San Fagundo, de quien no tuvo hijos,como diremos después. Don Arias de Villalobos, el segundo, dejó dos hijos naturales, que se llamaron Don Alonso de Silva y Don Gabriel de Silva. Doña Elvira de Figueroa, una de las hijas, fue monja en Santa Ana de Badajoz, Doña Isabel Suarez de Figueroa, la otra, casó en Jerez con Don Francisco de Silva, IV Señor de San Fagundo, y nació de ambos Don Gabriel de Silva y Vargas, Señor de San Fagundo y la Higuera de Vargas, que por muerte de su tío Don Juan de Silva sucedió en el mayorazgo del Rostro y los demás de esta linea, como se verá en su lugar. ...

... Doña Mencia de Silva, hija mayor, casó en Badajoz con Don Ivan de Silva el Cojo, Señor de los heredamientos del Rostro y Fuente Domendo, pero murieron ambos sin sucesión, y heredó estos mayorazgos Don Gabriel de Silva su sobrino, Señor de la Higuera. ...

Don Francisco de Silva II, del nombre, V Señor de San Fagundo:

Dejamos escrito que nació antes que los otros hijos de Don Juan y Doña Francisca de Silva, señores de San Fagundo, por cuyos fallecimientos fue señor de sus casas, y las poseyó, con todo lustre, y esplendor que sus ascendientes. Casó en Badajoz con Doña Isabel Suarez de Figueroa, hermana de su cuñado Don Juan de Silva, señor de los mayorazgos del Rostro, y Fresno Zarazo, y de Doña Catalina de Aguilar su mujer, y prima hermana, señora del mayorazgo de Fuente Domendo, y los Lançarotes, de cuyos padres, y linea dejamos escrito en el capitulo VII. Por esta unión recayeron en la casa de San Fagundo, los mayorazgos referidos y nacieron Don Juan y Doña Isabel tres hijos: ...

Don Gabriel de Silva y Vargas VI Señor de San Fagundo, de la villa de la Higuera, y las dehesas del Rostro, los Lançarotes, y Fuente Domendo:

En el capitulo duodécimo queda ya escrito que este caballero fue señor de la Higuera primero, por el casamiento con Doña Juana de Vargas y Silva su prima, XI señora de aquella casa, y después, porque la muerte de Doña Juana le hizo preciso sucesor suyo, como tercero nieto de Francisco de Vargas y Silva, y Doña Mayor Venegas de Figueroa, séptimos señores de la Higuera. Y así aunque Don Francisco de Vargas y Silva, hijo natural de D. Garci Pérez, X Señor de la Higuera, pretendió preferidos en la sucesión, fue expulsado por su ilegitimidad, y D. Gabriel quedó pacífico poseedor de los mayorazgos, y rentas de aquella casa, y del Patronato del Monasterio de Madre de Dios de Jerez, religiosas de la Orden de San Francisco, uniéndose en su persona la primogenitura de ella, y la autoridad con la que habían representado sus antecesores. También sucedió a Don Juan de Silva su tío, hermano de su madre, y a Doña Catalina de Aguilar su abuela, en los mayorazgos del Rostro, los Lançarotes y Fuente Domendo, y otras rentas, con que llegaron las suyas al numero de doce mil ducados en cada un año, con la posesión de tres casas diferentes, en que sucedió, y todas de la familia Silva. ...

Don Francisco de Silva y Vargas III del nombre, XIII señor de la Higuera, y de San Fagundo, el Rostro, los Lançarotes, Fuente Domendo, y sus mayorazgos:

La muerte de Don Gabriel de Silva su padre hizo este Caballero Señor de sus casas, y Patronatos, y las goza hoy con toda estimación correspondiente a su nacimiento. Casó en Jerez con Doña María de Vergara natural de la Higuera, y de calidad muy conocida en aquella villa y ambos procrearon a: ...


1790. En un listado de localidades del Obispado de Badajoz... de 1790 dice: Fuente Don Mendo despoblado y con un CASTILLO. Aunque la publicación es de 1798, Estremadura por López.


1791. 31 de marzo, Juan Antonio de Ynguanzo. Interrogatorio de la Real Audiencia. Partido de Badajoz.

En las tres dehesas de pasto y bellota, la Gineta, el Rebellado y Fuente Domendo son las encinas propias de la ciudad de Badaxoz, y el suelo o pasto corresponde a distintos dueños, de cuia confusion de dominios resulta el abandono y decadencia de el arbolado, por que no lo cuida la cuidad de Badaxoz y tienen interes en destruirlo los que disfrutan el pasto, cuio mal entendido sistema es comun en Estremadura y seria mas util que no hubiese sino un dueño para cada finca.


Siglo  XVIII: Francisco Tejada Vizuete en su libro sobre la Catedral de Badajoz nos dice: La ciudad de Badajoz estaba dividida en dos colaciones las de San Andrés y de San Salvador. En algunas cuentas del siglo XVIII se relacionan también los excusados de los siguientes despoblados: Los Arcos, Los Fresnos, Fuente Omendo, Valdesevilla, Revellado, y Torrequemada. En las cuentas de fabrica que se conservan, sólo se informa de los valores monetarios de las casas excusadas, ya que lo normal era que, exceptuando las de las dos colaciones de la ciudad, se arrendasen a dinero al mejor postor.


1849. Pascual Madoz Ibáñez. Diccionario geográfico estadístico e histórico.

Valverde de Leganés.

Confina el termino por N y E con el de Badajoz; S. Almendral; 0. Olivenza, estendiéndose de ½ a 1 legua y comprende los cortijos del Revellado, los Fresnos, los  Arcos, Fuente-Don-Mendo y Val-de-Sevilla, todos con sus oratorios. Le baña la rivera Olivenza ó Valverde. Los caminos vecinales: el correo se recibe en Badajoz por balijero tres veces á la semana. Produce: trigo, cebada, avena, patatas, garbanzos y demas legumbres; se mantiene ganado lanar, vacuno , cabrio y de cerda, y se cria caza menuda: tres molinos que muelen con el agua de las 2 fuentes, otros 5 en la ribera, 6 tahonas, tráfico de grano y arrieria, poblacion: 431 vecinos, 1,510 almas.(Error de Madoz varios de estos cortijos son del término de Badajoz).


1849. Pascual Madoz Ibáñez. Diccionario geográfico estadístico e histórico.

Fuente Don Mendo.

Cortijo en la provincia de Badajoz, partido judicial de Olivenza, término de Valverde de Leganés, tiene un oratorio anejo a la parroquia de Valverde. (Madoz aquí se equivoca, pues pertenece al término de Badajoz, aunque está pegado al de Valverde).


1999. Agustín Fernández Caballero, Tras la huellas de un pueblo.

Fuente Omendo.

No se trata ya de un anejo de Valverde sino  de una finca, la traigo aquí por que es una finca en la que está enclavado el cerro más alto del entorno y donde se puede ver y analizar abundantes restos de cerámica y material de construcción de época romana y anterior y posterior, esparcidos por toda la finca, que testimonian la ocupación del territorio por diversas tribus y pueblos primitivos, y por los romanos, visigodos y musulmanes, en asentamientos que duraron  largo tiempo, varios siglos. Como es lógico los hacían en lugares de abundante agua y caza. En épocas de guerra, se subían a la cima del monte, para defenderse, y en tiempos de paz, bajaban a las llanuras y tierras fértiles y muy productivas. Fuente Omendo fue una de las dehesas del concejo de Valverde  ...


2007.Agustín Fernández Caballero. Dehesas goyales del concejo de Valverde de Leganés...

Aldea de Fuente Don Mendo.

Situada cerca del Carpio, fue pronto despoblada y sus pocos moradores se distribuyeron por las distintas aldeas limítrofes, buscando mejores medios de vida. Perteneció a los Silva, señores de Higuera de Vargas como sucesores de los Sánchez de Badajoz, pasando a la casa del Conde Fernán Nuñez, cuando el señorío de Higuera de Vargas se unió a ella. Al día de hoy la finca es propiedad de los herederos del Conde Fernán Nuñez. Como todas las demás aldeas tuvo su iglesia y sacerdote encargado del culto y atención a sus fieles. La documentación existente no nos revela el nombre del santo/a al o la que estaba dedicada la iglesia, ni nombre ni residencia del sacerdote encargado. (Lo de la iglesia se supone).

2007. Agustín Fernández Caballero. Dehesas Goyales del concejo de Valverde de Leganés... En el siglo XIV, la familia de los Sánchez de Badajoz, venidos a la ciudad bajo Sancho IV el Bravo, Rey de Castilla y de León  (1257-1295) hijo de Alfonso X el Sabio, suben como la espuma y sobre todo a partir de Enrique II, llamado el Bastardo y el de Las Mercedes (1334-1379), Rey de Castilla y León, Conde de Trastámara, hijo de Alfonso IX y de Doña Leonor de Guzmán, se alzan con una gran propiedad y mando. La rama primogénita une, a su señorío Barcarrota, la Dehesa de los Arcos y una de las ramas de los Suárez Figueroa se posesiona de Fuente Don Mendo y otras heredades...

Agradecimientos al profesor y doctor en historia medieval Juan Luis de la Montaña Conchiña.

José Antonio Hinchado Alba.

Me han publicado esto La Asociación Española de Amigos de los Castillos, y me ha hecho mucha ilusión.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1882188311809661&id=107857275909449

XVII.2 El puente de Gévora se nos hunde. (Segunda parte).

Ya en su día publiqué tanto la historia de este puente como una queja del estado de abandono y conservación de él, (abajo pongo enlace de esa publicación), pero ahora me sorprende al visualizar unos documentos públicos del Ayuntamiento de Badajoz con fecha de 24 de Marzo del 2000 (que aporto), como a buen criterio el actual director del Museo Arqueológico Provincial, Guillermo Kurtz Shaefer a través de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, manifiesta de como el arco central tiene una gran parte hundida y peligra este arco con la consiguiente rotura del puente en dos partes.

Pero aquí viene lo curioso, lo que se lee en los documentos es de lo más penoso, que resumiré y trasmitiré lo más importante.

Este grandioso y magnifico puente no está registrado  en el inventario de bienes y derechos municipales, (este catálogo lo elaboró entre otros el arquitecto Julián Prieto cobrando una sustancial cifra, marido de la arquitecta municipal Begoña Galeano), también se dice que "no cabe considerar como parte integrante de la Cañada Real De Sancha Brava", pero si pasa por encima del puente, o en su defecto por un lateral; ahora viene otra curiosidad el Ayuntamiento manifiesta que en cuanto titularidad y responsabilidad pertenece a la Junta de Extremadura (podría ser) y que no forma parte de la red de caminos rurales municipales y aconsejan a su recuperación a través del Plan Nacional o Regional de Cañadas Reales.

O sea los unos por los otros y la casa sin barrer, se pasan la pelota de unos a otros, y en definitiva el puente en altísimo grado de hundimiento. Se ve claro que a ninguno de los dos organismos le interesa lo más mínimo el puente, unos son socialistas y los otros son populares, esto es lo que se cuece en inmensidad de casos en esta nuestra Extremadura, una auténtica desidia y una auténtica vergüenza.

Agradecimientos a mi amigo Antonio Garcia-Borruel Sanchez.


https://m.facebook.com/groups/160369670816087?view=permalink&id=493536624166055


José Antonio Hinchado Alba.

XVII.3 La fuente de Castelar. (Segunda parte).

Aquí la tenéis, esa fuente que sació nuestra sed de niños, muerta de asco en las dependencias de parques y jardines en el mismo parque de Castelar, parece ser que apareció.

Una fuente que ha mi juicio se podía haber restaurado por parte del Ayuntamiento, y se hubiese ahorrado el dinero que a suscripción popular se recolectó a buen criterio por parte de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, que hizo una réplica de la fuente original de este parque, pero que si se hubiera restaurado esta fuente, ese dinero podría haberse destinado a restaurar cualquier otra cosa de las muchas abandonadas en esta ciudad, pero bueno dejémoslo estar por qué ya no hay solución.

Mi queja está vez radica, en que el Ayuntamiento de Badajoz quedó en llevar y depositar esta fuente en el Museo de la Ciudad Luis de Morales, hace ya dos años y nada de nada, algún día se la llevará el más listo a su casa y nos quedaremos sin ella. Otra desidia más por parte de este Ayuntamiento sobre el patrimonio histórico de la ciudad.

Aquí os dejo un enlace de la primera publicación sobre la fuente.

Agradecimientos a Emilio García Mayoral.

José Antonio Hinchado Alba.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=560199597481293&id=100004737727458

Fuente actual, recreación de la fuente original, la primera fuente.
Fuente actual, recreación de la fuente original, la primera fuente.

XVII.4 Enterramientos junto a la calle Abril.

Desde hace tiempo que vienen apareciendo estructuras y restos entre las calles Prim y Abril en Badajoz, nadie le ha dado importancia a esto incluso la prensa (espero cuando vean esto alguno se pase por allí), algunas de estas estructuras ya han desaparecido y se ha construido encima, pero el otro día vi que los arqueólogos seguían con su trabajo en una pequeña porción de tierra que conserva alguna estructura que todavía no ha desaparecido, la arqueóloga Celia muy amable y agradable me contó que estaban excavando unas tumbas que habían aparecido, con unos cadáveres en posición de cubito supino y que todavía no sabían de que época eran pero sospechaban fueran del siglo XV o XVI. A mi me alertó que estas tumbas estuvieran pegadas al edificio recien construido. La primera foto es lo que cuento, las otras dos son estructuras ya desaparecidas. 

Sólo recordar que a finales del siglo XIX apareció un capitel tardorromano en la calle Vasco Núñez, esquina calle del Pozo, hoy calle Menacho.

Siento no poder dar más datos pues los desconozco, pero dejo esta publicación como alerta e información, ya sabemos todos la gran falta de labor y control arqueológico de esta ciudad.

Publicación relacionada.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=902795963205661&id=455209564630972

José Antonio Hinchado Alba.

XVII.5 Dos pozos en la calle Abril.

En la excavaciones entre las calles Abril y Prim en Badajoz, ahora aparecen dos pozos juntos, muy cerca entre ambos, se ven perfectamente hechos en piedra y con forma circular, me dijeron que no sabían de que época son, pero sinceramente a mi humilde opinión me parecen más antiguos que las tumbas que han aparecido allí y que dicen son del siglo XV o XVI, tumbas que parece ya se han arrasado junto a las otras estructuras que aparecieron para seguir la obra de las viviendas.

Aquí os pongo la otra publicación relacionada

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=900147160137208&id=455209564630972

Nuevos datos, aparece un TERCER POZO, aunque este tercero parece más moderno que los otros dos, tres pozos tan juntos es rarísimo... a ver si no van a ser pozos sino silos...

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=928609077291016&id=455209564630972

José Antonio Hinchado Alba.

Fotos del tercer pozo.

XVII.6 Sin nombre y sin nariz.

El otro día pude observar que la placa de mármol blanco que estaba debajo del busto de Adelarlo Covarsí Yustas, se encuentra tirada en tres trozos en las dependencias de parques y jardines del Ayuntamiento de Badajoz del parque de Castelar (ver foto) donde también está la estatua, y lleva allí hace varios años muerta de asco, no se a que esperan a ponerla en su sitio con un poco de cemento cola, pero mi gran sorpresa es que al busto le falta la nariz y una de las placas laterales de mármol justamente la izquierda donde iba escrito algún poema de este pintor pacense, se ve perfectamente la señal y agujeros de tornillos. Desconozco el motivo de ambas pérdidas, tanto la mutilación de la nariz como desaparición de la placa. Las plantas también necesitan una buena poda. Y eso que la Concejalía de parques y jardines está pegado a la estatua... Podéis hacer comparaciones con una fotos más antiguas de Antonio García Candelas al que le agradezco me las haya prestado, y donde aún el pintor conserva la nariz.

Cualquier persona que pasee por el parque y no conozca la estatua, sea turista o no, le estamos dando una imagen de dejadez y abandono, aunque esa persona ya se habrá percatado que todo el patrimonio de Badajoz está en esa situación. Espero que el responsable de esto cuando lea esto se le caiga la cara de vergüenza y tome medidas, pero que ponga la placa original con el nombre de ADELARDO COVARSI YUSTAS  y no gastemos dinero en una nueva, reparen la nariz y restituyan la placa lateral en caso de pérdida.

XVII.7 Piedras visigodas en Santa María del Castillo en Badajoz.

Dentro de de la Alcazaba islámica de Badajoz se encuentra los restos de la torre de lo que fue la antigua catedral de Badajoz, de origen islámico, y colocada sobre lo que fue una mezquita del palacio real de la taifa de Badajoz, posteriormente incluida en lo que fue Hospital Militar. (No entramos en detalles pues hay publicaciones al respecto). Pero si voy a hablar de dos piezas de mármol blanco antes de que se cometa uno de los muchos crímenes patrimoniales que padece esta ciudad, a fecha de esta publicación se esta restaurando dicha torre, de ahí mi miedo.

Hace muchos años tuve el lujo de subir a esta torre en un estado pésimo de conservación, en la parte de abajo del hueco de una ventana, lo que seria la repisa, posible alféizar, aunque parece un umbral de una puerta, existe una enorme piedra de mármol blanco con una talla visigoda indiscutible (ver dibujo en foto), poco visible y solamente desde el interior de la ventana, ya que desde la calle tiene un enlucido que lo dificulta, lo podéis ver en las fotos. Espero descubran la talla y la documenten como es debido, aunque me extraña. 

Pero quiero dejar constancia de otra enorme piedra de mármol blanco esta se visualiza muy bien desde fuera, pues esta a la altura de un metro desde el firme, tiene una mancha de cemento encima que parece que la parte en dos, esta piedra es muy significativa por su forma rectangular y tamaño, posiblemente sea una lápida en su origen, y posiblemente tenga alguna inscripción en alguna de sus caras que ahora es imposible de observar, esta en un contexto junto a unos enormes sillares de granito que se sobre entiende todos juntos son piezas de acarreo de otra construcción a la hora de construir la torre, está piedra sea posiblemente romana o visigoda, espero la saquen y la estudien, cosa que no se suele hacer en esta ciudad.

Espero,equivocarme y se haga un trabajo serio, cosa que dudo pues tengo de experiencia que de la restauración de la alcazaba se taparon muchas piezas de distintas épocas que estaban embutidas en esta, y para colmo se hicieron paneles de enlucidos de falsa cantería, deteriorando la antigüedad del edificio, esta torre de Santa María también tuvo falsa cantería posterior a la mampostería original, espero no vuelvan a cometer el mismo error.(pongo una foto de ambos detalles).

Nuevos datos: se ha descubierto la piedra del umbral de la ventana exteriormente, pongo fotos.

Publicación relacionada.


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=902813389870585&id=455209564630972

José Antonio Hinchado Alba.

XVII.8 Piedras visigodas en Santa María del Castillo en Badajoz. (Ampliación).

En la reforma de la torre de Santa Maria del Castillo en Badajoz, en la ventana que hacia mención en la publicación anterior, ahora en la parte externa de esta ventana, al quitar el enlucido de cemento sale otra pieza de mármol blanco visigoda con grabados, parece una parte de friso, quizás un dintel o una jamba, desde tan lejos es difícil hacer un juicio afirmativo, por eso tampoco descarto sea una pieza romana, tardorromana.

Luego vuelvo a poner la losa que indicaba en la otra publicación donde ya se ha limpiado parte del enlucido de cemento, también de mármol blanco.

Agradecimientos a Pedro Castellanos Bote.

Enlace de la primera publicación.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=900660300085894&id=455209564630972

José Antonio Hinchado Alba.

XVII.9 Piedras visigodas en Santa María del Castillo en Badajoz. (Ampliación II).

Espero está sea la última entrega de este tema, pues vamos ya por la tercera, pero según avanzan las obras salen más detalles, ahora sale la pieza que está de umbral de la ventana pero por el exterior, y junto a ella a su derecha otro trozo más, que evidentemente son ambos de la misma pieza, pues los dibujos y formas son los mismos, son círculos imbricados con un borde plano haciendo de marco, al verse la parte de abajo no sabemos que es realmente, aunque yo apunto por un dintel o una jamba sin descartar una parte de un cancel, pero es una hipótesis.

Os pongo los dos enlaces anteriores relacionados.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=900660300085894&id=455209564630972


https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=902813389870585&id=455209564630972

XVII.10 La obra de un artista.

Que diría el pueblo de Badajoz que conoció cuando se inauguró está estatua de Luis Chamizo nuestro magnífico poeta, que tenía su nombre y su placa más abajo (no recuerdo si bronce o mármol), y ahora ven la misma estatua sin la placa y con un nombre escrito en cemento del último artista pacense que le dejaron inspirarse, ¿donde está ese pueblo culturalmente preparado para no permitir estas cosas?, ¿donde están los responsables de estas chapuzas y desaguisados?, ¿Cuando vamos a hacer ciudad a Badajoz?. Con tanta desidia de nuestro patrimonio que mala imagen externa damos, y cuanto dinero derrochamos en banalidades.

Esto está en el parque de Castelar a escasos 70 metros de la Concejalía de Parques y Jardines.

José Antonio Hinchado Alba.

XVII.11 El cortijo de Campomanes, en Trujillanos, Badajoz.

En mi último viaje a la presa romana de Cornalvo, esta vez paré a contemplar este grandioso cortijo construido en 1773 por el Conde Pedro Rodríguez Campomanes, que fue ministro del Rey Carlos III, conocido popularmente por El Conde de Campomanes. Está situado en un paraje de extraordinaria belleza junto al río Albarregas y arroyo del Borbollón, en el término de Trujillanos aunque más cerca de la población San Pedro de Mérida.

Parece ser que aquí se alojó el Rey Carlos IV en su viaje a Badajoz en 1795... pero abajo os dejo un enlace con un magnífico trabajo de José Maldonado Escribano donde podréis leer las explicaciones detalladas sobre este cortijo.

Lo que realmente quiero resaltar es que observando una serie de piedras de molino colocadas en la fachada y puerta de este cortijo, evidentemente del siglo XVIII, me fijé que al otro lado de la carretera, existían unas enormes piedras de granito con formas redondas, donde ya en su día visualice una casi idéntica que ni especialistas en la materia ni yo pudimos identificar para que servía o era utilizada, haciendo varias conjeturas al respecto, esta gran piedra se encuentra en el término de Badajoz en el cortijo Los Cabezudos, a escasos 100 metros de la villa romana de La Cocosa, y a 13 kms de la ciudad de Badajoz (lo tengo publicado con fotos, abajo pongo enlace). En esta ocasión hay cinco grandes piedras, con orificios de drenaje como la de la villa de La Cocosa, ahora sí he podido identificar para que sirven, son abrevaderos para ganado suelto, por eso tienen los drenajes para evacuar el agua de lluvia que pueda caer dentro, en este caso estaban siendo utilizados por caballos y en ellos se coloca la paja. Evidentemente están fabricados con materiales graníticos de época romana, en los seis (5+1), es evidente el desgaste por erosión por los miles de años que llevan a la intemperie.

Con mi amiga Regina Reís Silverinha.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3755297.pdf


http://ciudaddebadajoz.blogspot.com.es/2017/05/pequenas-historias-hallazgos-y.html


José Antonio Hinchado Alba.


http://ciudaddebadajoz.blogspot.com.es/2017/11/pequenas-historias-hallazgos-y.html?m=1